el cine
se llama cine o cinematografía a la tecnología que reproduce fotografías de forma rápida y sucesiva, creando la ¨ilusión de movimiento¨¨; es decir, la percepción visual de que se asiste a imágenes que se mueven.
en el año 1995, el cine cumplió cien años, luego de que un 28 de diciembre de 1895 los hermanos lumiere proyectaran el primer film que reproducía la salida de los obreros de una fabrica francesa en lyon desde entonces, el cine ha atravesado diferentes periodos:
desde la etapa muda hasta el comienzo del cien sonoro; desde el cine no narrativo hasta el cine de géneros, y así en adelante.
hoy el cine ha desarrollado una teoría que lo emparenta con otras artes como la literatura , la pintura y la fotografía es considerado como el [ el séptimo arte ].
características del cine en el siglo xx
- George Méliès creó los efectos especiales simulando la magia.
- Surgieron múltiples pequeños estudios fílmicos, tanto en Estados Unidos como en Europa.
- Los filmes eran cortos, con temas simples, y de producción barata.
- La técnica no había resuelto el problema del sonido, por lo que las funciones se acompañaban con un piano y un relato.
- Surgieron la casi totalidad de los géneros cinematográficos.
Hollywood y el Star System:
En Estados Unidos, el cine tuvo un éxito arrollador, gracias al cine mudo. Por causas judiciales los productores independientes emigraron hacia Hollywood ya que permitían un buen rodaje debido a su buen clima. (Fox, Universal, Paramount) controlados por (Darryl F. Zanuck, Samuel Bronston, Samuel Goldwyn) se fusionaron: así nacieron 20th Century Fox (de la antigua Fox) y Metro-Goldwyn-Mayer.
Cine mudo en Europa :
- El cine mudo es aquel que no posee sonido grabado y sincronizado, referido especialmente a diálogo hablado, consistiendo únicamente en imágenes Se basó en el monopolio del celuloide. Surgieron grandes empresas cinematográficas que, con Francia a la cabeza productoras como la Gaumont, la Pathé o la Itala films, dominaron los mercados internacionales. Así, nació el cine cómico francés, con André Deed y Max Linder o el colossal italiano fueron la escuela donde aprendieron Charles Chaplin, o David W. Griffith. Tras la guerra nació el expresionismo con una estética extraña y alienada respondía a los miedos de la Europa de postguerra.
Cine sonoro:
El cine sonoro es aquel en el que la película incorpora sonido sincronizado, o sonido tecnológicamente acoplado con imagen.Los primeros experimentos con el sonido en el cine llegaron de la mano del físico francés Démeny, quien en 1893 inventó la fotografía parlante. Charles Pathé, combinó fonógrafo y cinematógrafo. En la misma época, León Gaumont desarrolló un sistema de sonorización de películas, que presentó en la Exposición Universal de París de 1902. En 1918, se patentó el sistema sonoro TriErgon, que permitía la grabación directa en el celuloide. Pero el invento definitivo surgió en 1923, el Phonofilm, creado por el ingeniero Lee de Forhest, quien resolvió los problemas de sincronización y amplificación de sonido, ya que lo grababa encima de la misma película. No obstante, por falta de financiación el invento se postergó hasta 1925, año en que la compañía Western Electric apostó por él. En el año 1927 nacieron los estudios Warner Bros. La aparición del cine sonoro introdujo grandes cambios en la técnica y expresión cinematográfica, por ejemplo: la cámara perdió movilidad quedando relegada a la posición fija del cine primitivo y la imagen perdió su estética cediéndole importancia al diálogo. Una película que retrata esta transición del cine mudo al sonoro es el famoso musical & quot;Cantando bajo la lluvia & quot; (1952).
géneros cinematográficos
es una forma de clasificar a las películas en grupos. cada genero comparten grandes similitudes ya sea su estilo, temática, su intencionalidad, su forma de formación o el publico al que va dirigido.
- cine comercial: creadas por las industrias cinematográficas dirigidas al publico, esta categoría pertenecen la mayoría de las películas que se proyectan en las salas de cine, y algunas de ellas son promocionadas mediante grandes campañas de publicidad.
- cine de animación: es aquél en el que se usan mayoritariamente técnicas de animación. el cine de animación no existe movimiento real que registrar, sino que se producen las imágenes individualmente y una por una (mediante dibujos , modelos, objetos y otras múltiples técnicas, como el stop motion ), de forma tal que al proyectarse consecutivamente se produzca la ilusión de movimiento.
- el cine documental: es el que basa su trabajo en imágenes tomadas de la realidad. Generalmente se confunde documental con reportaje, siendo el primero eminentemente un género cinematográfico, muy ligado a los orígenes del cine, y el segundo un género televisivo.
- cine experimental: es aquél que utiliza un medio de expresión más artístico, olvidándose del lenguaje audiovisual clásico, rompiendo las barreras del cine narrativo estrictamente estructurado y utilizando los recursos para expresar y sugerir emociones, experiencias, sentimientos, utilizando efectos plásticos o rítmicos, ligados al tratamiento de la imagen o el sonido.
- cine independiente : es aquella que ha sido producida sin el apoyo inicial de un estudio o productora de cine comercial. El cine de industria puede ser o no de autor , mientras que el cine independiente lo será casi siempre. Actualmente existen muchos países que no tienen una fuerte industria del cine, y toda su producción puede ser considerada independiente.
- En Estados Unidos, el cine tuvo un éxito arrollador, gracias al cine mudo. Por causas judiciales los productores independientes emigraron hacia Hollywood ya que permitían un buen rodaje debido a su buen clima. (Fox, Universal, Paramount) controlados por (Darryl F. Zanuck, Samuel Bronston, Samuel Goldwyn) se fusionaron: así nacieron 20th Century Fox (de la antigua Fox) y Metro-Goldwyn-Mayer.
- El cine mudo es aquel que no posee sonido grabado y sincronizado, referido especialmente a diálogo hablado, consistiendo únicamente en imágenes Se basó en el monopolio del celuloide. Surgieron grandes empresas cinematográficas que, con Francia a la cabeza productoras como la Gaumont, la Pathé o la Itala films, dominaron los mercados internacionales. Así, nació el cine cómico francés, con André Deed y Max Linder o el colossal italiano fueron la escuela donde aprendieron Charles Chaplin, o David W. Griffith. Tras la guerra nació el expresionismo con una estética extraña y alienada respondía a los miedos de la Europa de postguerra.
Cine mudo en Europa :
géneros cinematográficos
es una forma de clasificar a las películas en grupos. cada genero comparten grandes similitudes ya sea su estilo, temática, su intencionalidad, su forma de formación o el publico al que va dirigido.
- cine comercial: creadas por las industrias cinematográficas dirigidas al publico, esta categoría pertenecen la mayoría de las películas que se proyectan en las salas de cine, y algunas de ellas son promocionadas mediante grandes campañas de publicidad.
- cine de animación: es aquél en el que se usan mayoritariamente técnicas de animación. el cine de animación no existe movimiento real que registrar, sino que se producen las imágenes individualmente y una por una (mediante dibujos , modelos, objetos y otras múltiples técnicas, como el stop motion ), de forma tal que al proyectarse consecutivamente se produzca la ilusión de movimiento.
- el cine documental: es el que basa su trabajo en imágenes tomadas de la realidad. Generalmente se confunde documental con reportaje, siendo el primero eminentemente un género cinematográfico, muy ligado a los orígenes del cine, y el segundo un género televisivo.
- cine experimental: es aquél que utiliza un medio de expresión más artístico, olvidándose del lenguaje audiovisual clásico, rompiendo las barreras del cine narrativo estrictamente estructurado y utilizando los recursos para expresar y sugerir emociones, experiencias, sentimientos, utilizando efectos plásticos o rítmicos, ligados al tratamiento de la imagen o el sonido.
- cine independiente : es aquella que ha sido producida sin el apoyo inicial de un estudio o productora de cine comercial. El cine de industria puede ser o no de autor , mientras que el cine independiente lo será casi siempre. Actualmente existen muchos países que no tienen una fuerte industria del cine, y toda su producción puede ser considerada independiente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario