martes, 10 de marzo de 2015

el cine

el cine

 se llama cine o cinematografía a la tecnología que reproduce fotografías de forma rápida y sucesiva, creando la ¨ilusión de movimiento¨¨; es decir, la percepción visual de que se asiste a imágenes que se mueven.
en el año 1995, el cine cumplió cien años, luego de que un 28 de diciembre de 1895 los hermanos lumiere proyectaran el primer film que reproducía la salida de los obreros de una fabrica francesa en lyon desde entonces, el cine ha atravesado diferentes periodos: 
desde la etapa muda hasta el comienzo del cien sonoro; desde el cine no narrativo hasta el cine de géneros, y así en adelante.

hoy el cine ha desarrollado una teoría que lo emparenta con otras artes como la literatura , la pintura y la fotografía es considerado como el [ el séptimo arte ].

características del cine en el siglo xx 

  • George Méliès creó los efectos especiales simulando la magia.
  • Surgieron múltiples pequeños estudios fílmicos, tanto en Estados Unidos como en Europa.
  • Los filmes eran cortos, con temas simples, y de producción barata.
  • La técnica no había resuelto el problema del sonido, por lo que las funciones se acompañaban con un piano y un relato.
  • Surgieron la casi totalidad de los géneros cinematográficos.


Hollywood y el Star System:
    En Estados Unidos, el cine tuvo un éxito arrollador, gracias al cine mudo. Por causas judiciales los productores independientes emigraron hacia Hollywood ya que permitían un buen rodaje debido a su buen clima. (Fox, Universal, Paramount) controlados por (Darryl F. Zanuck, Samuel Bronston, Samuel Goldwyn) se fusionaron: así nacieron 20th Century Fox (de la antigua Fox) y Metro-Goldwyn-Mayer.

    Cine mudo en Europa :

    • El cine mudo es aquel que no posee sonido grabado y sincronizado, referido especialmente a diálogo hablado, consistiendo únicamente en imágenes Se basó en el monopolio del celuloide. Surgieron grandes empresas cinematográficas que, con Francia a la cabeza productoras como la Gaumont, la Pathé o la Itala films, dominaron los mercados internacionales. Así, nació el cine cómico francés, con André Deed y Max Linder o el colossal italiano fueron la escuela donde aprendieron Charles Chaplin, o David W. Griffith. Tras la guerra nació el expresionismo con una estética extraña y alienada respondía a los miedos de la Europa de postguerra.




Cine sonoro: 

El cine sonoro es aquel en el que la película incorpora sonido sincronizado, o sonido tecnológicamente acoplado con imagen.Los primeros experimentos con el sonido en el cine llegaron de la mano del físico francés Démeny, quien en 1893 inventó la fotografía parlante. Charles Pathé, combinó fonógrafo y cinematógrafo. En la misma época, León Gaumont desarrolló un sistema de sonorización de películas, que presentó en la Exposición Universal de París de 1902. En 1918, se patentó el sistema sonoro TriErgon, que permitía la grabación directa en el celuloide. Pero el invento definitivo surgió en 1923, el Phonofilm, creado por el ingeniero Lee de Forhest, quien resolvió los problemas de sincronización y amplificación de sonido, ya que lo grababa encima de la misma película. No obstante, por falta de financiación el invento se postergó hasta 1925, año en que la compañía Western Electric apostó por él. En el año 1927 nacieron los estudios Warner Bros. La aparición del cine sonoro introdujo grandes cambios en la técnica y expresión cinematográfica, por ejemplo: la cámara perdió movilidad quedando relegada a la posición fija del cine primitivo y la imagen perdió su estética cediéndole importancia al diálogo. Una película que retrata esta transición del cine mudo al sonoro es el famoso musical & quot;Cantando bajo la lluvia & quot; (1952).



géneros cinematográficos


es una forma de clasificar a las películas en grupos. cada genero comparten grandes similitudes ya sea su estilo, temática, su intencionalidad, su forma de formación o el publico  al que va dirigido.

  • cine comercial: creadas por las industrias cinematográficas dirigidas al publico, esta categoría pertenecen la mayoría de las películas que se proyectan en las salas de cine, y algunas de ellas son promocionadas mediante grandes campañas de publicidad.
  • cine de animación: es aquél en el que se usan mayoritariamente técnicas de animación.  el cine de animación no existe movimiento real que registrar, sino que se producen las imágenes individualmente y una por una (mediante dibujos , modelos, objetos y otras múltiples técnicas, como el stop motion ), de forma tal que al proyectarse consecutivamente se produzca la ilusión de movimiento.

  • el cine documental: es el que basa su trabajo en imágenes tomadas de la realidad. Generalmente se confunde documental  con reportaje, siendo el primero eminentemente un género cinematográfico, muy ligado a los orígenes del cine, y el segundo un género televisivo.


  • cine experimental:  es aquél que utiliza un medio de expresión más artístico, olvidándose del lenguaje audiovisual clásico, rompiendo las barreras del cine narrativo estrictamente estructurado y utilizando los recursos para expresar y sugerir emociones, experiencias, sentimientos, utilizando efectos plásticos o rítmicos, ligados al tratamiento de la imagen o el sonido.
  • cine independiente : es aquella que ha sido producida sin el apoyo inicial de un estudio o productora de cine comercial. El cine de industria puede ser o no  de autor , mientras que el cine independiente lo será casi siempre. Actualmente existen muchos países que no tienen una fuerte industria del cine, y toda su producción puede ser considerada independiente.


  








































lunes, 9 de marzo de 2015

la fotografía

La fotografía es aquella forma de arte que utiliza para sus fines la técnica de grabar imágenes sobre un material sensible a la luz, en base a ciertos fenómenos ópticos y químicos. El término fotografía proviene de la unión de dos palabras del griego, foto, que se traduce al español como “luz”, y grafía, que significa “escritura”. Por lo tanto, la palabra fotografía significa algo así como “escribiendo con la luz”.
La Cámara Oscura En el Renacimiento, se mejora con una lente convergente, lo que permite agrandar el agujero y obtener una imagen más luminosa y más nítida.La Cámara Oscura En el siglo XVIII se coloca un espejo a 45º para obtener la imagen captada sobre una superficie horizontal.

La Heliografía: Nicéphore Niépce consigue, en 1816, fijar imágenes sobre un papel impregnado de cloruro de plata.Se necesitan 8 horas de exposición y las imágenes obtenidas se pierden con facilidad.La Heliografía Registro de Niépce más antiguo que se conserva: Punto de vista desde la ventana de Gras (1826). 


el daguerrotipo : en 1829 niepce se asocia con louis daguerre,  que consigue fijar sobre una placa metálica una imagen positiva y duradera. se consigue acortar el tiempo de exposición, la cámara de danguerre solamente necesita entre 5 y 4 minutos en función de la luminosidad. 









el calotipo: el ingles william fox talbot inventa en 1841 un procedimiento por el que registra una imagen negativa en un papel recubierto de nutrito de plata, que luego hay que revelar para obtener la imagen positiva le dio el nombre de calotipo.



la fotografía moderna: hacia 1888 se comienza a utilizar la celulosa, como soporte de las emulsiones sensibles.las emulsiones son mucho mas sensibles y necesitan muy poco tiempo de exposición. 
en 1888 comercializa una cámara con un cargador 100 exposiciones.la cámara se envía a un laboratorio para su revelado y se devuelve al usuario cargada de nuevo. la denominada cámara kodak.

Funda la empresa Kodak y universaliza el uso de la cámara fotográfica. El usuario ya no tiene que tratar con procesos químicos previos o posteriores.En 1889 utiliza, por primera vez el celuloide como soporte de la emulsión sensible.Este material ha sido utilizado hasta ahora en fotografía analógica y sirve de soporte a la filmación cinematográfica. 


La Fotografía Moderna En 1900, la empresa Kodak saca al mercado su cámara Brownie, de fácil uso y de la que se comercializaron varios modelos durante 60 años.




La Fotografía Moderna En 1893, Thomas A. Edison inventa el rollo de película perforado de 35 mm., el utilizado mayoritariamente hasta la legada de la fotografía digital, aunque originalmente estaba destinada a ser utilizada en el recién nacido cinematógrafo.

La Fotografía Moderna En 1924 Oscar Barnack empleó esta película en una cámara de su invención, la famosa Leica I, comercializada en 1925.Gracias a su pequeño tamaño y a su bajo coste se hizo famosa entre los fotógrafos profesionales y los aficionados.La Fotografía Moderna Con la aparición de la película de color Kodachrome en 1935 y la de Agfacolor en 1936, con las que se conseguían transparencias o diapositivas en color, se generalizó el uso de la película en color. La película Kodacolor, introducida en 1941, contribuyó a dar impulso a su popularización.

la fotografía digital :La Fotografía Digital La última gran revolución en historia de la fotografía es la sustitución del rollo de película por un sensor electrónico sensible a la luz.En vez de negativos, se obtienen archivos digitales con la información del registro de la imagen. La Fotografía Digital En 1975, un técnico de la casaKodak, Steve Sasson, fabrica la primera cámara digital sin película.Pesaba más de 4 kg. y tardaba 23 segundos en procesar y grabaren una cinta de cassette una foto en blanco y negro de 0,01 mega píxeles. Se tardaban otros 23 segundos en volcar y visualizar la imagen en un aparato de televisión.


La Fotografía Digital En 1989, la empresa japonesa Fuji fabrica la primera cámara digital disponible para su comercialización, la Fujix DS-1P, que tiene una resolución de 0,4 megapíxeles y vuelca sus archivos en tarjetas intercambiables.La Fotografía Digital En 1995 aparece la primera cámara digital con pantalla LCD incorporada para visualizar las fotos, la Casio QV-10.

características de la fotografía :
La fotografía es el antecedente del cine , así que posee sus propias características:

  • es estática.
  • al igual que el cine, se puede dar en diferentes colores y tonalidades como blanco y negro, color y sepia.
  • cuando son cámaras con rollos, posee un negativo que debe ser revelados con productos químicos para que pueda ser positivo.
  • la luz es un elemento es un elemento importante en la fotografía, pues no serviría de nada fotografiar un objeto a oscuras.
  • se han creado miles de tendencias en este campo: publicitaria, artística, personal documental, etc.   

poses para tomar fotos : 

  • Una simple pose que puedes usar es que la persona cruce sus brazos teniendo en cuenta que sus hombros deben estar hacía abajo y el estómago debe estar recto.
  • Puedes probar que vuelva a cruzar los brazos, pero ahora una toma de cuerpo completo. También puedes indicarle que cruce las piernas para que se vea más relajado.
  • Una foto final, puede ser en toma cerrada. Una foto donde solo la persona sea el protagonista. Una foto que muchos tienen miedo de hacer, peor con práctica te saldrá mejor y mejor.

funciones de la cámara fotográfica :

  • Flash: Su función  es iluminar objetos sin luz, o con luz insuficiente. El  flash se desarrolló desde los primitivos sistemas  que recurrían a la explosión de polvos de magnesio hasta las modernas bombillas y dispositivos electrónicos, que controlan la intensidad lumínica requerida.
  • Visor: Pequeña ventana para mirar por ella, puede tener una lente propia o utilizar un aparato que le permita ver a través del cuerpo de la cámara. Gracias a él, el fotógrafo ve y compone el tema,



el carnaval

el carnaval de barranquilla no solo es la fiesta folclórica y cultural mas importante de Colombia, sino que también fue reconocida por la UNESCO como obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad. ademas de brillar con esta celebración, la cuidad es un destino ideal para hacer compras y es un puerto en el que navegantes de todo el mundo atracan con sus veleros y yates.








El Carnaval de Barranquilla tiene su origen remoto en el Carnaval que vino a América desde España. De ahí viene su espíritu de renovación y cambio parecido al que animó estas fiestas en Europa. 

El primer Carnaval celebrado en la ciudad se pierde en la historia hace más de un siglo, cuando Barranquilla era una pequeña población. Sin embargo, han circulado diversas historias referentes a la manera como el pueblo barranquillero festejaba el Carnaval; su forma siempre ingenua, graciosa, festiva y ante todo sana, han permitido que se conserve una tradición que se remonta a hace tres siglos.  

Las fiestas de Carnaval, de origen europeo, fueron introducidas a América por los españoles y portugueses. Las de Barranquilla tienen antecedentes próximos en la celebración que se efectuaba en Cartagena de Indias, en época de la Colonia, como fiesta de esclavos; por esas fechas aparecían por las calles los negros con instrumentos típicos y atuendos especiales, danzando y cantando. 

La tradicional novena de La Candelaria, en Cartagena de Indias, sirvió de marco a suntuosos bailes que en el Siglo XVIII concedían un día de fiesta a los negros bozales traídos de África. Esas fiestas constituyen fuente de las principales danzas del Carnaval de Barranquilla.