martes, 6 de septiembre de 2016


la música

Música es el arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o unos y otros a la vez, de suerte que produzca recreo al escucharlos, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre, ya tristemente.


 Resultado de imagen para la musica

Elementos de la música

La organización coherente de los sonidos y los silencios (según una forma de percepción) nos da los parámetros fundamentales de la música, que son la melodía, la armonía y el ritmo. La manera en la que se definen y aplican estos principios, varían de una cultura a otra (también hay variaciones temporales).
  • La melodía es un conjunto de sonidos —concebidos dentro de un ámbito sonoro particular— que suenan sucesivamente uno después de otro (concepción horizontal), y que se percibe con identidad y sentido propio. También los silencios forman parte de la estructura de la melodía, poniendo pausas al "discurso melódico". El resultado es como una frase bien construida semántica y gramaticalmente. Es discutible —en este sentido— si una secuencia dodecafonía podría ser considerada una melodía o no. Cuando hay dos o más melodías simultáneas se denomina contrapunto
  • La armonía bajo una concepción vertical de la sonoridad, y cuya unidad básica es el acorde o triada, regula la concordancia entre sonidos que suenan simultáneamente y su enlace con sonidos vecinos.
  • La métrica, se refiere a la pauta de repetición a intervalos regulares, y en ciertas ocasiones irregulares, de sonidos fuertes o débiles y silencios en una composición.
  • El ritmo, es el resultado final de los elementos anteriores, a veces con variaciones muy notorias, pero en una muy general apreciación se trata de la capacidad de generar contraste en la música, esto es provocado por las diferentes dinámicas, timbres, texturas y sonidos. En la práctica se refiere a la acentuación del sonido y la distancia temporal que hay entre el comienzo y el fin del mismo o, dicho de otra manera, su duración.
Otros parámetros de la música son: la forma musical, la textura musical y la instrumentación.


 ¿Qué importancia tiene la música en nuestras vidas?

Somos seres de costumbres, tenemos una rutina que nuestro subconsciente aplica día a día, de hecho el subconsciente controla el 95% de nuestros actos durante el día, y una de las formas de programarlo es mediante la repetición de una idea una y otra vez.
Ahora piensa en cuantas veces escuchas esa canción que te gusta, y fíjate en qué dice la letra. ¿Qué estás diciéndote en cada momento?
La música además es capaz de despertar emociones y estados de ánimo en nosotros. Por eso es que tenemos la “banda sonora” de nuestras vidas, canciones favoritas que nos recuerdan a personas y momentos que queremos guardar por siempre.