la historia del vestido
Empezamos con un trabajo de investigación, con motivo del día de la mujer,sobre historia del vestido y peinado de las mujeres a lo largo de la historia.
Pica en cada una de las edades para que podáis observar como se vestían las mujeres
a lo largo del tiempo y cómo ha ido evolucionando dicha ropa.
la prehistoria
El vestido es el conjunto de prendas que el hombre cubre su cuerpo, en un principio para protegerse del medio ambiente, posteriormente para mejorar su aspecto.
En un principio el hombre primitivo tuvo el cuerpo cubierto de vello. En la época que apareció el hombre, que vivía de la caza de los animales salvajes, se cubría con las pieles de los animales. Las primeras mujeres se vestían, con lo que había en la naturaleza: con su propia piel y con sus propios pelos. Por eso siempre, iban muy frescas a los lados.
Al volverse el hombre sedentario y construir sus viviendas, el vestido primitivo debió haber sufrido un cambio, se lo agregaron algunos objetos que tenían el carácter de adornos o algún significado religioso. Entre los primeros ropajes figura la túnica.
En la prehistoria, sus pelos eran largos y también muy enredados. En sus peinados se ponían huesos de animales salvajes, que cazaban, para decorar. Los hombres no tenían nada para peinarse, y por eso los tenían muy enredados.
edad antigua
Babilonia
Usaban la túnica y el manto, fabricados de lino y lana. La túnica llegaba a los tobillos y vestían batas altas.
Egipto
En Egipto las mujeres tejían sus trapos, porque casi todos los animales eran sagrados y no podían despellejaros. Es la primera vez en la que dudan en taparse o no algunas partes.
Grecia
Inventaron el talle de avispa. Las mujeres hablaban de tener más cintura o no.
Roma
Las mujeres de Roma eran guapas, las pobres tenían vestidos muy sencillos. Después de un tiempo ya se llevaban los trapos cayendo en artísticos pliegues, las túnicas y las chambras.
edad media
Los hombres solían utilizar vestidos forrados que se ceñían ligeramente a su cuerpo gracias a sus cinturones. Llevaban una camisa de lino hasta las rodillas sobre la que se ponía una túnica, con botas o zuecos.
Mientras que la ropa de las mujeres, una especie de bata abierta por delante y recogida con una cadena que permitía caminar. Los días de frío utilizan un chaleco de piel y un manto de lana. Si eran campesinas solo vestían una túnica.
Los hombres solían llevar el cabello largo. La longitud del cabello obedece a un claro simbolismo indica fuerza, bravura y virilidad. Los esclavos y sacerdotes tienen que llevar el pelo corto, quedando solo en su cabeza una corona de cabello o una banda que va de oreja a oreja.
edad moderna
Vestidos
La España del siglo XVII las mujeres que todavía no conocían las bombachas solían depilarse el pubis esta costumbre también se conocí en Francia y en Italia se sostificó aun más cuando Juana de Portugal llegó a castilla para casarse con Enrique IV.
A principio del 1800, se introducen al vestuario femenino los calzones.Como todas las prendas de ropa interior que irían apareciendo, los calzones fueron inicialmente por las damas bien. Para mantener el recato, su largo no debía extenderse por debajo del vestido.
![](https://sites.google.com/site/sextoen10/_/rsrc/1268214054426/vestido/moderna/edad%20moderna.jpg?height=141&width=200)
![](https://sites.google.com/site/sextoen10/_/rsrc/1268214142731/vestido/moderna/peinados%20griegos%20edad%20moderna.jpg?height=133&width=200)
Gran monumentalidad en el peinado, las damas tienen que arrodillarse para entrar en las carrozas. Se mezclan con el cabello gasas, joyas, plumas, flores, frutas... hasta maquetas de castillos y barcos. Los cabellos blancos en la Francia cortesana hacen furor, hombres y mujeres empolvan su cabello natural y sus pomposas pelucas.
edad contemporánea
En la edad contemporánea se peinaban mezclando con el cabello gasas, joyas, plumas, flores, frutas...
Los vestidos de la edad contemporánea eran muy largos y de pelo.